Relación del estilo de vida con el Índice de Masa Corporal en los estudiantes de la Universidad Adventista de Centroamérica, abril- agosto 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNADECA
Abstract
La Organización Mundial de la Salud incorpora el tema del estilo de vida en sus planes de acción y emite recomendaciones en torno a las acciones por realizar para disminuir los efectos negativos en la salud. Esta investigación, cuyo objetivo fue "Determinar la relación del estilo de vida con el índice de masa corporal en los estudiantes de la Universidad Adventista de Centroamérica, mediante la aplicación de la prueba PEPS-1, abril-agosto 2022", posee un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo de corte transversal. Se seleccionó una muestra de 67 estudiantes a conveniencia y se aplicó el instrumento de estilos de vida de Nola Pender, integrado por seis dimensiones (nutrición, actividad física, salud con responsabilidad, manejo del estrés, relaciones interpersonales y crecimiento espiritual). El análisis de los datos se realizó utilizando el programa Excel y los resultados señalan con respecto a la dimensión de nutrición, que los estudiantes tienen adecuados conocimientos sobre alimentación saludable, acerca de la actividad fisica el estilo de vida es no saludable, en torno a responsabilidad en salud, los estudiantes no adoptan prácticas saludables, también sobre el manejo del estrés se encontró que el estilo de vida es no saludable, finalmente con respecto al crecimiento espiritual se encontró que el estilo de vida es saludable. Al relacionar el estilo de vida con el indice de masa corporal, se encontró en este estudio que el IMC no guarda relación con el estilo de vida pues existen diferencias significativas con respecto a las dimensiones en general.
Description
Keywords
Citation
Segura-Mora, L. (2023)