Dspace Unadeca

Bienvenido a el Repositorio de UNADECA una plataforma de código abierto líder en el mundo que permite a la comunidad universitaria:

  • Abrir este contenido a audiencias locales y globales, gracias a la interfaz.
  • Gestionar y organizar colecciones de recursos digitales de manera eficiente.
  • Realizar búsquedas avanzadas y filtros para encontrar rápidamente información específica.
  • Permitir a los usuarios contribuir con contenido y colaborar en proyectos de investigación.

La Universidad UNADECA es una institución académica comprometida con la excelencia en la educación superior y la investigación. El Repositorio de UNADECA es una herramienta vital en el apoyo a estas misiones, proporcionando acceso abierto a la producción intelectual de la universidad y fomentando la colaboración entre la comunidad académica.

Visita nuestra web oficial sitio web Unadeca.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Estudio sobre las causas de nacimientos por cesáreas en las mujeres embarazadas, en el Hospital Cima San José, Costa Rica. Enero 2009 - Agosto 2010.
(UNADECA, 2010-09) Ancheta Thorp, Nadya
El estudio fue realizado en un Centro Privado de medicina, Hospital Cima San José, pretendiendo conocer las causas de cesárea en las mujeres embarazadas. Un dato relevante es la cantidad de cesáreas realizadas desde el 2000 a Mayo del 2010 con 4.216 cesáreas. Para entender el procedimiento de la cesárea se define: "intervención quirúrgica que tiene como objetivo extraer el producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de una laparotomía e incisión de la pared uterina". (Dirección General de la salud reproductiva, 2002). Esto se realiza porque el parto por vía vaginal no es posible. Algunas razones son de indicación relativa tales como: • Causas maternas: tumores previos, preeclampsia, Hta, cesáreas anteriores, herpes genital • Causas fetales: colocación pélvia de frente o de cara, macrosomía fetal, RCI, Síndrome fetal agudo • Causas materno fetales: desproporción fetopélvica, labor estacionada ° Causas ovulares: placenta previa, desprendimiento de placenta, procedencia del cordón. Indicación por emergencia o indicación electiva (mutuo acuerdo entre el médico responsable y familia). A nivel mundial y nacional esta práctica es una tarea de todos los días, las cifras estipuladas por la Organizacion mundial de la salud no deberia ser superior al 15%,pero se ha convertido en epidemia que sobrepasan las tasas mayor a este porcentaje. Como parte de la conclusión / El aumento en la incidencia de cesáreas cada vez es mayor, y muchas mujeres están dispuestas a pagar para "no sentir dolor", muchas de ellas tienen la posibilidad de hacerlo, incluso después de firmar consentimientos que expliquen posibles riesgos, mas sin embargo deciden hacerlo ya que han tenido cesáreas anteriores. Al terminar esta investigación se ha aprendido que la cesárea es un problema ante la sociedad, que lleva un peso sobre cada madre y cada hijo nacido por este medio, las consecuencias pueden no siempre garantizar satisfacción. La investigación presenta un enfoque cualitativo, y alcance descriptivo, mediante el instrumento aplicado se dio a conocer las causas de cesárea en la población de mujeres embarazadas del Hospital CIMA San José, hay muchos aspectos importantes para investigar con mayor amplitud, sin embargo se cumplieron con los objetivos estipulados.
Item
Un Estudio de Caso Sobre La Accesibilidad de Infraestructura y Educación que tienen las Personas con Discapacidad Física o Sensorial en las Instalaciones de la Universidad Adventista de Centroamérica. Abril - Setiembre, 2013.
(UNADECA, 2013) Lindo Grant, Willydian & Ávila Barquero, Daniel
Costa Rica es un país que posee quinientas mil personas con discapacidad, las mismas son amparadas por las leyes, que establecen que cualquier organismo o institución que se encuentre dentro del territorio nacional debe estar adecuada a las necesidades que presentan estas personas, según el servicio ofrecido. A pesar de los estatutos que presenta la Ley de Igualdad de Oportunidades Para Personas Con Discapacidad (Ley 7600), muchas de las instituciones no se encuentran completamente adaptadas a ésta. Por lo tanto este estudio está enfocado a investigar el grado de atención que brinda la Universidad Adventista De Centroamérica en su infraestructura para atender a las personas con discapacidad física y sensorial, y de la misma manera verificar los servicios que tiene la biblioteca en cuanto a disposición de material didáctico adecuado para las personas con discapacidad.
Item
Estudio sobre el manejo de información veraz que los estudiantes de undécimo año del Instituto Centroamericano Adventista poseen sobre el VIH-SIDA. Mayo-Agosto 2013
(UNADECA, 2013-11) Arias Madrigal, Sheryl Priscilla
Es un estudio sobre el manejo de información veraz, dirigido a los estudiantes de undécimo año, del Instituto Centroamericano Adventista sobre el tema de VIH-SIDA. Su estructura se basa en el enfoque mixto, ya que busca medir el grado de conocimiento que poseen los alumnos seleccionados en cuanto al tema. Uno de los aportes de mayor importancia que se logró gracias a esta investigación, fue la identificación de áreas de conocimiento deficitarias, en el manejo de información verídica. Por la baja efectividad que posee la educación que ha sido impartida. Este estudio, además, evidenció la necesidad que poseen los estudiantes seleccionados, en contar con un programa de educación sobre el VIH-SIDA, y la continua ejecución del mismo, con el propósito de elevar el nivel de conocimiento en la población estudiantil.
Item
Estudio sobre los Factores que Determinan los Arreglos de Residencia de los Adultos Mayores en el Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo en Alajuela Mayo – Noviembre 2011.
(UNADECA, 2012-05) Rivera Artiga, Yansis Alayda
En nuestros días el aumento de la población Adulta Mayor, se puede observar de manera acelerada, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esto situación está causando un profundo interés en las personas que se encargan de sus cuidados, ya que están tomando en cuenta diferentes maneras que se pueden utilizar para poder mejorar la atención. Es curiosa la manera como la sociedad se encarga de desplazar a una persona simplemente por tener una cierta edad, aun que ella se siga desarrollando de la misma manera. Las personas mayores deben tener las mismas oportunidades de empleo y desarrollo hasta el momento que ellas lo deseen. Esta investigación se realiza con la finalidad de buscar opciones de residencia que existen en el país para un adulto mayor y mostrarlas a las personas cuando su edad este avanzada, para saber elegir de acuerdo a sus posibilidades el lugar donde les gustaría vivir. En el Hogar de Ancianos Santiago Crespo se pueden encontrar diferentes opciones de residencia, en donde un adulto mayor puede elegir de acuerdo a sus posibilidades económicas. Los adultos mayores pueden disfrutar de la compañía de otras personas de su misma edad y realizar diferentes actividades que sean de su agrado. Las personas que viven en el Hogar, tienen la oportunidad de recibir la atención y los cuidados requeridos y además pueden recibir cada fin de semana la visita de sus seres amados. La familia es fundamental que estén pendientes de las personas mayores, ya que el cariño y afecto que ellos puedan brindar es insustituible. El simple hecho que se separen de los suyos es un trauma emocional para ellos que les afecta en gran medida. Todos los países, en menor o mayor escala, enfrentarán un proceso de envejecimiento en las próximas décadas incluyendo de esta manera a Costa Rica. Por esta razón es de suma importancia, el análisis de los factores que determinan los arreglos de residencia que una persona Adulta Mayor pueda realizar, en mutuo acuerdo con sus hijos o familia más cercana, en el momento de decidir cuál es el mejor lugar donde les gustaría vivir y disfrutar esta etapa de sus vidas de la mejor manera.
Item
Propuesta de un programa de capacitación al personal de enfermería para la atención integral al usuario con diagnóstico de diabetes mellitus, ingresados en el Hospital San Rafael de Alajuela durante los meses de octubre a diciembre del año 2011
(UNADECA, 2012-05) Salazar Jinesta, Alejandro Jesús
Es una propuesta de un programa de capacitación dirigido a los profesionales en enfermería del Hospital San Rafael de Alajuela, enfocado al manejo del paciente portador de la diabetes mellitus. Su estructura se basa en el enfoque cualitativo, ya que busca medir el grado de conocimiento que posee los y las profesionales en enfermería del HSRA, en cuanto a la diabetes mellitus y el manejo de los usuarios portadores de esta patología. Uno de los aportes de mayor importancia que se logró gracias a esta investigación, fue la identificación de las áreas de conocimiento deficitarias en el manejo del paciente diabético, en los y las profesionales en enfermería del HSRA, por la escasa u obsoleta capacitación recibida por estos mismos. La investigación, además, evidenció la necesidad tanto de los y las profesionales en enfermería del HSRA, como de la misma institución de poseer un programa de capacitación en el manejo de los usuarios diabéticos, y de extender este para mantener una capacitación continua del personal de enfermería que trata a estos usuarios.