Tesis de licenciatura Psicología

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 29
  • Item
    Concepción e Implementación de Límites en el Hogar Durante el Segundo Trimestre del Año 2007 por Parte de las Madres Cuyos Niños Cursan Preparatoria y I Ciclo en la Escuela Autumn Miller
    (UNADECA, 2007-09-09) Quirós Calvo, Ana Lorena & Sánchez Sánchez, Ana Patrica
    El tema de la disciplina abarca una amplia gama de aspectos importantes para el desarrollo integral del niño; sin embargo, como resulta imposible realizar una investigación donde se desarrollen todos estos rubros, nos hemos limitado a investigar una parte de esta disciplina, específicamente, cuál es el concepto de límites en el hogar que tiene una madre de familia y si estos son realmente implementados.
  • Item
    Un estudio sobre la correlación de los rasgos de personalidad de las estudiantes de quinto año del Instituto Centroamericano Adventista, que en su percepción consideran ser hijas de una madre extrovertida y los rasgos de personalidad de sus madres.
    (UNADECA, 2007-09) Corrales Molina, Dina
    Existen muchas definiciones de personalidad, sin embargo es difícil abarcar un concepto completo ya que dentro de ella se encuentran diversas connotaciones y dimensiones que no logran abarcar su significado. Para Larsen y Bus (2005), la personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos dentro del individuo que son organizados y relativamente estables, y que influyen en sus interacciones, y adaptaciones al ambiente intrapsíquico, físico y social. Mientras Freud (1932) describía la estructura de la personalidad en términos de tres fuerzas que están en conflicto el ello, el yo, y el superyo, (Sainz, 1991. [apud],) Jung (1875), la concibió en su obra como una red compleja de sistemas interactúantes que luchan hacia la armonía final. Para la investigadora de este trabajo la personalidad es la fusión de varios rasgos particulares, con identidad propia en cada ser humano. Dichas características determinan la conducta de la persona y la hacen un ser único y diferente.
  • Item
    Un estudio sobre los problemas en la convivencia de matrimonios cuyos cónyuges son de nacionalidad diferente y que pertencen a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el cantón central de Alajuela
    (UNADECA, 2007-09) Cuculista González, Elvi Gonzalo & Dimas Molina, Elsa Noemy
    La presente investigación se refiere acerca de los principales problemas en la convivencia de matrimonios cuyos cónyuges son de nacionalidad diferente, lo cual se refiere específicamente a las características culturales que la misma nacionalidad le ha impuesto a cada individuo, y cómo esto viene a afectar en una relación de pareja. En esta investigación las dimensiones a tomar en cuenta para la realización de este estudio son: Relación de Pareja, Hábitos y Relaciones Familiares.
  • Item
    El nivel de motivación de los docentes adventistas de UNADECA, ICA Y AUTUMN MILLER
    (UNADECA, 2007-09) Cabrera Rodríguez, Marissa Lisbeth & Morales Cano, Sayda Elizabeth
    Los seres humanos, directa o indirectamente están involucrados en el tema de la motivación, A través de la historia muchas personas han dedicado esfuerzos para profundizar en el estudio de este tema. Según McClelland (1989) la motivación ha fascinado y seguirá fascinando a la gente, mientras haya alguien con vida para preguntarse por qué se c o m p o r t a n c o m o lo hacen los seres humanos y los animales. C a s i t o d o e l m u n d o t i e n e una teoría implícita o explícita de la motivación... Autores, filósofos, economistas, políticos y el hombre de la calle, todos actúan según teorías de motivación.
  • Item
    La relación existente entre el nivel de autoestima y el arreglo corporal.
    (UNADECA, 2007-09-04) Dimas, Eunice
    En ocasiones, para algunas mujeres el mantener un aspecto físico estético, constituye un elemento de aceptación propia y social, ya que dentro de la sociedad se ha equiparado el término aceptación con el de belleza física. Los medios de comunicación que abarcan desde las poblaciones más conservadoras hasta las más exhibicionistas, influyen en el comportamiento de las personas, persuadiéndolas de cómo deberían verse para ser aceptadas en la sociedad, lo que da explicación a la necesidad de lucir bien de acuerdo con los parámetros sociales d e belleza.
  • Item
    Necesidades humanas que presentan las personas que juegan en el casino fiesta Alajuela
    (UNADECA, 2007-09-04) Betancourth, Ada & de los Ángeles Pavón, Maria
    Las personas suelen adoptar actitudes para ser aceptadas socialmente, y cuando no logran esta aceptación, buscan lugares donde puedan sentir esa aceptación, aunque sea de manera irreal y transitoria. El casino es uno de esos lugares donde se busca satisfacer las necesidades de aceptación, libertad y control de sí mismos. La sociedad crea objetos, sustancias o lugares que ofrecen una falsa sensación de aceptación y libertad, proporcionando un equilibrio psicológico temporal para las personas. Esta investigación justifica la importancia de estudiar estas necesidades para comprender mejor el comportamiento de las personas en ambientes como los casinos y las implicaciones que esto tiene para su bienestar.
  • Item
    Relación entre la Posición Existencial y la Violencia Intrafamiliar que viven las mujeres que asisten a terapia grupal en la Oficina Municipal de la Mujer en Escazú, San José, Costa Rica
    (UNADECA, 2007-11) Valle Chinchilla, Terly Elena & Velászquez Ramos, Zuly Elizabeth
    La tesis investiga la relación entre la Posición Existencial y la Violencia Intrafamiliar, utilizando la teoría del Análisis Transaccional de Erick Berne. Cada persona nace con potenciales que aseguran un desarrollo vital armonioso, pero estos pueden ser distorsionados por modelos sociales. Las decisiones sobre la autopercepción y la percepción de los demás se fundamentan en estímulos recibidos durante la infancia, y se consolidan en la Posición Existencial. Esta investigación aborda cómo la violencia intrafamiliar afecta la percepción de las personas sobre sí mismas y los demás, explorando cómo estas percepciones se relacionan con la violencia experimentada. La Biblia menciona la prevalencia de la violencia, y la Revista Costarricense de Psicología (2003) destaca sus consecuencias destructivas y su persistencia como una problemática psicológica, social y cultural. El estudio se centrará en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que asisten a terapia grupal en la Oficina Municipal de la Mujer en Escazú, Costa Rica, durante el periodo de agosto a noviembre de 2007, buscando identificar la relación entre su Posición Existencial y la violencia que sufren.
  • Item
    Cuales son las Creencias Irracionales en los Adolescentes de Padres Divorciados en las edades de diez a veinte años del Instituto de Alajuela
    (UNADECA, 2007-11) Padilla Almendares, Daisy
    El estudio se centra en cómo el fenómeno del divorcio puede generar creencias irracionales en los adolescentes, afectando su desarrollo emocional y social. Estos adolescentes pueden adquirir ideas irracionales que impacten negativamente su rendimiento académico, toma de decisiones y percepción de metas futuras, ejemplificado por pensamientos como "nunca seré feliz en mi matrimonio". La investigación es de carácter diagnóstico, con el objetivo de identificar y comprender cómo los adolescentes perciben el divorcio de sus padres y si esto ha generado creencias irracionales. Se propone la creación de programas de intervención para abordar estas creencias y promover un desarrollo más saludable en los adolescentes. La familia juega un rol crucial en la socialización y formación de los adolescentes, y es vital que los padres comprendan el impacto del divorcio para enfrentar de manera asertiva las problemáticas que surgen.
  • Item
    Cuales son los rasgos de personalidad predominantes en relación a la maternidad que presentan las mujeres que fueron madres en la adolescencia, del canton central de Alajuela, Costa Rica 2007
    (UNADECA, 2008-03-03) Cabb Magaña, Ferdy Iván & Santos Velásquez, Mádeli
    La tesis investiga el fenómeno de las madres solteras adolescentes y cómo sus rasgos de personalidad pueden haber influido en sus embarazos. En el contexto social, estas jóvenes enfrentan tabúes y normas éticas y morales que complican su situación. La alta tasa de embarazo adolescente en América Latina tiene implicaciones culturales, políticas y económicas, incluyendo una insuficiente educación sexual y falta de políticas públicas de salud sexual y reproductiva. Se exploran causas psicológicas como baja autoestima, deserción escolar y depresión, que afectan tanto a las adolescentes como a sus hijos, quienes pueden sufrir de falta de atención y nutrición adecuada debido a los escasos recursos económicos de sus madres. La investigación busca determinar si existen rasgos de personalidad comunes en las mujeres que fueron madres durante su adolescencia. Estos rasgos podrían predisponerlas a situaciones que culminen en un embarazo, y el estudio se apoya en teorías de personalidad como la de Raymond B. Cattell y su test de 16 factores de la personalidad. El objetivo es identificar estos rasgos y proponer programas de intervención para prevenir embarazos adolescentes y mejorar el bienestar de las jóvenes madres y sus hijos. La investigación aporta datos importantes para el diseño de programas educacionales preventivos y destaca la necesidad de abordar esta problemática desde diferentes perspectivas para reducir las tasas de embarazo adolescente y sus consecuencias sociales, económicas y de salud.
  • Item
    Estructura latente en el control de la psicopatología de los ex trasvestis, miembros del programa nexus de la comunidad el camino en el año 2008
    (UNADECA, 2008-11) Rosés Gómez, Karla & Zúñiga Salazar, Rosa Elena
    La tesis investiga el fenómeno del transvestismo en Costa Rica, observando cómo ha aumentado en los últimos 20 años. A través de una exploración con ex transvestis que han dejado las calles gracias al Ministerio Cristiano Nexus, se busca entender la estructura de la personalidad según el Análisis Transaccional y cómo esta influye en el control de la psicopatología. El estudio se propone responder a preguntas clave sobre qué es el transvestismo y qué sucede con las personas que abandonan esta práctica. La investigación está diseñada para que el lector comprenda la naturaleza del problema, los objetivos perseguidos y los antecedentes existentes, definiendo términos poco comunes para facilitar la comprensión.
  • Item
    Cómo influye en el rendimiento del equipo, la percepción de los jugadores del Club Sport Herediano, con respecto a la satisfacción de las necesidades de Afiliación, Logro y Poder, durante el torneo de apertura y clausura del año 2009
    (UNADECA, 2009-11) Orellana López, Helden Josué & Acevedo Ferrer, Alden Samuel
    Esta tesis analiza la percepción de los jugadores del Club Sport Herediano sobre la satisfacción de sus necesidades de Afiliación, Logro y Poder, y cómo estas influyen en su desempeño deportivo. La investigación se fundamenta en la teoría de las necesidades de McClellan, evaluando a los jugadores mediante un instrumento específico y ofreciendo recomendaciones para mejorar su rendimiento. El estudio contextualiza la psicología deportiva, una disciplina emergente en el fútbol, cuyo objetivo es proporcionar a los jugadores un estado de calma y concentración óptimo para maximizar su rendimiento. El fútbol costarricense, reconocido a nivel centroamericano, incorpora cada vez más a psicólogos deportivos, principalmente para la motivación de los jugadores. No obstante, este campo no se explora suficientemente como fuente de investigación para abordar problemáticas específicas del deporte. La investigación pretende determinar cómo la percepción de la satisfacción de las necesidades de afiliación, logro y poder de los jugadores del Club Sport Herediano afecta su rendimiento durante los torneos de apertura y clausura del 2009.
  • Item
    ¿Cómo influyen las ideas que tienen los miembros de la iglesia adventista del séptimo día del cantón central de Alajuela, Costa Rica, en su aceptación de la psicología. Mayo-octubre, 2009?
    (UNADECA, 2009-11) Rivera Ascencio, Jessica Esmeralda
    La tesis investiga las percepciones y aceptación de la Psicología por parte de los Adventistas del Séptimo Día. A lo largo de los años, la Psicología ha sido criticada tanto por cristianos como por no cristianos, siendo vista a veces como sentido común o simple deducción. Algunos cristianos la ven como una amenaza, mientras que otros la consideran un don de Dios similar a cualquier medicamento. La Psicología, según los adventistas, es una ciencia que puede desarrollar el carácter divino en los estudiantes, promoviendo nuevos motivos de acción y pensamiento. Se diferencia entre la Psicología como ciencia de la conducta, descrita como objetivista y mecanicista, y la Psicología humanista, que ve al ser humano como un agente activo con libertad de elección. El propósito de esta disciplina es promover el bienestar humano, aplicando el método científico. La Iglesia Adventista acepta la Psicología como una carrera legítima en sus universidades, formando profesionales comprometidos con el desarrollo integral del ser humano y su dependencia de Dios. Las universidades adventistas buscan formar profesionales íntegros que integren técnicas psicológicas con principios cristianos. La investigación busca identificar los prejuicios que pueden influir en la aceptación de la Psicología entre los miembros de la Iglesia Adventista. Se pretende concientizar a los psicólogos adventistas sobre su desarrollo profesional y personal, proponiendo mejoras y promoviendo la integración de la Psicología con principios cristianos para beneficiar a la humanidad.
  • Item
    Síndrome de burnout en pastores de la iglesia adventista del séptimo día
    (UNADECA, 2010-11) Natareno López, Emilsa Odeth
    El presente trabajo titulado 'Síndrome de Burnout en Pastores de la Iglesia Adventistas del Séptimo Día', se planteó como objetivo general el de identificar cómo los factores de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, pueden influir en el desarrollo del Síndrome de Bumout en los pastores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Misión Norte y la Asociación Central Sur de Costa Rica, además de determinar si están siendo afectados por este mal. Para el logro de los objetivos se realizó una investigación de tipo activa- participativa-cualitativa, que tiene como objetivo el mejoramiento de la vida de los sujetos implicados en ella. La recolección de la información se realizó a través del instrumento Maslach Burnout Inventory en su versión de Servicios Humanos (MBI-HSS). La investigación concluye que la mayoría de pastores presentan una de las tres características del Síndrome de Burnout (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal). En general, los pastores de la muestra no presentan Síndrome de Burnout, sin embargo, la mayoría de ellos presenta cierto porcentaje de agotamiento emocional, despersonalización, o baja realización personal, factores que conforman el Síndrome de Burnout.
  • Item
    Distorsiones cognitivas que pueden influir en el divorcio durante la adultez temprana.
    (UNADECA, 2010-11) Guerra Rodríguez, Heidy Carolina & Calderón Miranda, Rosagely Verenice
    Al realizar esta investigación se pretende que sea una herramienta útil para los psicólogos(as) en su cometido de ayudar a los matrimonios a resolver los conflictos que enfrentan. Y así, cumplir con la labor de ayudar a los demás como parte de la responsabilidad que conlleva dicha profesión.
  • Item
    Autoestima y aceptación de la muerte
    (UNADECA, 2010-11) Vásquez Ferrufino, Juana Francisca
    Con el estudio de este tema se pretende lograr un conocimiento, de lo que afecta la aceptación de la muerte y ahondar cómo las creencias y pensamientos de la muerte afectan la autoestima del sujeto. Esta investigación es de suma importancia porque con los resultados del mismo se espera brindar un aporte al conocimiento de los efectos que tienen las creencias, los pensamientos y la aceptación de la muerte, y analizar su relación con la autoestima. Por medio de instrumentos cualitativos, y seminario- taller, se investigará estos efectos, que ofrecerá otra perspectiva de la muerte y ello ayude a evitar una baja autoestima.
  • Item
    Existencia de depresión en estudiantes de la Universidad Adventista de Centro América
    (UNADECA, 2010-11) Umaña Salazar, Katy Lisseth
    La presente investigación se escogió debido a la preocupación del aumento de la depresión en la sociedad, y cómo este afecta a las personas en las diferentes áreas de su vida, limitándolas de la realización muchas veces de sus propias metas y objetivos como, obtener un título profesional que puede generar satisfacción personal y reconocimiento social. Las personas que padecen este trastorno en ocasiones no saben cómo expresar sus sentimientos de tristeza y frustración. Algunos de ellos se han acostumbrado a estar triste, sin buscar una causa aparente dentro de las cuales podría ser un problema emocional como la depresión.
  • Item
    Estrés laboral en los cuidadores del Adulto Mayor, en el Pabellón Escalante Pradilla Hombres, del Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo de Alajuela, Durante Mayo a Octubre de 2011.
    (UNADECA, 2011-11) Jolly Hernández, Giovanni Alexander
    Esta investigación pretende identificar los factores estresores de más incidencia en el ámbito laboral de los cuidadores y si los modos de afrontamientos por ellos utilizados contribuyen a un adecuado ajuste. Los resultados de esta investigación tendrán gran utilidad no sólo de cara a ofrecer soluciones para que el cuidador se enfrente a situaciones que le generan estrés, sino que también podrá contribuir a la prevención del deterioro de su salud y mejorar su calidad de vida; así como un mejor servicio al adulto mayor.
  • Item
    Efectos de los Traslados en Hijos de Empleados Adventistas, de la Misión Norte de Costa Rica. Estudio realizado durante los meses agosto a noviembre del 2011, Alajuela, Costa Rica
    (UNADECA, 2011-11) Reyes Lee, Yesenie Maribel
    Uno de los objetivos de los Adventistas del Séptimos Día (A.S.D), es llevar el evangelio al mundo. El evangelio se define según Neufeld, (1995) "mensaje que proclama el cristianismo: salvación por medio de Jesucristo". Para cumplir con este objetivo los adventistas establecieron una organización. Empezaron como voluntarios y luego como misioneros. Los fundadores de la iglesia Adventista eran personas humildes, que con mucha fe disfrutaban servir a los demás.
  • Item
    La dependencia emocional y su influencia en el maltrato psicológico
    (UNADECA, 2013-04) Barrantes Troctsch, Doris Gabricla
    El propósito de esta investigación fue conocer los mandatos que causaron la dependencia emocional o rasgos de dependencia en la muestra, y determinar si esta dependencia emocional influy on el maltrato psicológico por medio de los mandatos del análisis transaccional. La muestra utilizada en el estudio constituyó 15 personas con rasgos de dependencia emocional y una persona con dependencia emocional. El mandato que predominó en la influencia de la patologia para las mujeres fue no seas tu misma, el más influente en el género masculino fue no crezcas. De las 16 personas que participaron, 14 indicaron recibir algún tipo de maltrato psicológico. La estrategia de selección utilizada fue la fenomenología y la muestra fue de casos tipo. El diseño utilizado fue el fenomenológico. La unidad de análisis que se empleó fue el estudio de casos. Los resultados se obtuvieron por medio de cuatro instrumentos: Cuestionario de dependencia emocional (CDE) para escoger la muestra y determinar la dependencia emocional; Entrevista semiestructurada para identificar los mandatos; y, por último dos cuestionarios de maltrato psicológico.
  • Item
    La Oniomanía
    (UNADECA, 2013-09) Scott Wilson, Briggitte
    A continuación se introduce el trabajo investigativo que se desarrollará en esta monografía. Aunque el término Oniomanía (compra por impulso) es poco conocido, se trata de un trastorno que actualmente se está presentando en algunas culturas las cuales no han logrado determinar, a ciencia cierta qué es y qué lo produce. En el sexo femenino se representa con mayor frecuencia que en el masculino, aunque cabe destacar, que en el sexo masculino recientemente se ha dado un aumento importante de este tipo de trastorno, ya que las personas son afectadas por un gran volumen de publicidad engañosa, que toma su estado inconsciente y lo llena de necesidades haciéndola pensar que necesita determinado producto. En este trabajo se brindarán las herramientas adecuadas y la información necesaria para que las personas, después de leerlo, tengan idea de lo que se trata la Oniomanía, cómo da inicio y sus causas, entre otras características de suma importancia que puedan llamar la atención, por ser un tema poco explorado en Costa Rica y así, brindar un aporte a la sociedad.