Tesis de Licenciatura de Ingeneria en sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Implementación del Sistema de Control de Asistencia Universidad Adventista de Centroamérica(UNADECA, 2003-11) Paco Mena, JoelControl de Asistencia: Se ha intentado durante mucho tiempo obtener facilidad para controlar la asistencia para Clases, Culturas y en muchos casos hasta en los Cultos. Existen métodos tradicionales, papel y lápiz, flexibilidad al controlar la asistencia, fácil de modificar, acceso a cualquier persona y sobre todo con la facilidad de extraviarse. Este método es muy eficiente si se aplica de una manera excelente, pero no siempre se encuentra a personas responsables, las que puedan manipular y sobre todo actuar con honradez al respecto. Además en este aspecto influyen factores esenciales que también no se toman en cuenta: la puntualidad del maestro, docente o encargado de realizar la actividad, la viveza de los estudiantes de llegar tarde y hacer acrobacias para aparecer en las listas como presentes, evitar fracasar materias por acumulaciones de faltas o ingreso tarde a clases, evitar inconductas por no asistir a los cultos en el caso de los internos y demás aspectos que influyen la no asistencia a las actividades programadas por la Universidad. ASSIST 1.0, es un sistema desarrollado para satisfacer al máximo la necesidad de controlar la asistencia de manera estricta, recta, y a la perfección, otorgando mayor nivel de seguridad, restringiendo accesos a cualquier persona y otorgando reportes que denotan y resaltan la información buscada. Este sistema se ha desarrollado en base a los procedimientos básicos que se realiza con los métodos tradicionales (lápiz y papel). Pero aun siendo un sistema eficiente, es necesario conocerlo y saber manejarlo para obtener los resultados esperados. Este sistema tiene la capacidad de funcionar con un lector óptico de códigos de barras el cual realiza el control de manera mas rápida, además de reportes en los cuales se muestran de manera especifica sobre las personas que son puntuales y viceversa apoyados con la tecnología de la computación.Item Controles, Eventos, Métodos y Propiedades de Visual Basic. Cristal Report(UNADECA, 2000-10-25) Aquino López, Carlos A & López, Elmer Jonathan.Item Plan de práctica para examen TOEFL en MOODLE(UNADECA, 2011-09) González Ramírez, Mavis EuniceEl idioma Inglés se ha convertido en una herramienta indispensable de conocimiento y defensa que todo profesional, no importando la carrera o actividad que realice, debe conocer y dominar en una manera integral. La práctica continua e integral del idioma Inglés mediante las múltiples herramientas ofrecidas en el área académica, en el área personal y con mucha más facilidad la que ofrece el mundo tecnológico, es de vital atención para un crecimiento constante de este idioma universal. El examen TOEFL, como herramienta moderna sobre todo en el ámbito educativo, ayuda a medir el nivel de conocimiento en el idioma Inglés que todo individuo profesional debe poseer. De igual forma, el examen TOEFL sirve como plataforma de presentación para los profesionales que desean optar por oportunidades ideales de desempeño laboral. La plataforma MOODLE como herramienta por excelencia de manejo integral de planeamiento y organización educativa en línea y junto a la práctica que ofrece el examen TOEFL, hace de estas dos herramientas educativas una ayuda de importancia profesional y personal en un escalón hacia la obtención de logros significativos en todo ámbito humano. El proyecto a presentar combina los beneficios de estas dos poderosas herramientas, para ofrecer una ayuda en la práctica del idioma Inglés y realizar el examen TOEFL de una manera provechosa.Item Desarrollo de un sitio web para la Universidad Adventista de Centro América(UNADECA, 2003-09) Matute Pineda, Vivian Janeth & Méndez Fuentes, Brenda Idalia & Villalobos González, GreddyLa Web es uno de los medios más populares y efectivos en la comunicación, permitiendo trascender las fronteras geográficas. Tomando en cuenta este beneficio se ha decidido desarrollar un Sitio Web que permita a la Universidad darse a conocer internacionalmente. El fin por el cual fue realizado este proyecto es, ser un medio informativo para todo aquel que esté interesado en esta Institución, pueda satisfacer su demanda de información. La Universidad Adventista de Centro América actualmente cuenta con un Sitio Web pero éste está en desarrollo, es por ello que se considera a este proyecto como parte del mismo. Para la realización del presente proyecto se solicitó a las diferentes áreas que componen esta casa universitaria, que brindaran la información que ellos consideraran relevante publicar. El Sitio Web está elaborado en base a marcos (frames), lo cual permite hacer mejor las labores de diseño, montaje e incluso navegación de manera más simplificada y rápida. Además permite que la actualización de las secciones sea más fácil de realizar. La apariencia del sitio se maneja uniformemente manteniendo el estilo en cada una de las secciones presentadas, pues se considera que esto refleja mayor profesionalismo y estética. Para la elaboración del mismo fue necesario recurrir a distintos programas especiales para el diseño Web, extrayendo de ellos sus bondades y que al ser combinadas se lograra la apariencia presentada. En la elaboración del proyecto mismo se tomó en cuenta las diferentes regulaciones y recomendaciones que organismos internacionales ofrecen e imponen como estándares para la construcción y publicación de Sitios Web (para mas información visite el sitio www.w3.org). El sitio se cargará en el nodo perteneciente a la Universidad Adventista de Centro América, dado el caso que la Administración decida adoptarlo como Sitio Oficial de la Universidad Según las consideraciones realizadas el Sitio Web que se ha desarrollado queda en óptimas condiciones como para seguir con su desarrollo si fuese necesario.Item Desarrollo de los módulos de matrícula y horarios de la aplicación web de registro(UNADECA, 2007-12) Banegas Barralaga, Jhonny.Item Implementación del Sistema de Registro de la Universidad Adventista de Centroamérica(UNADECA, 2003-11) Cabrera Rodriguez, Nirma Ibeth & Castañaza González, Axel RubenProceso de Matricula: Cada estudiante que estudia en la en la Universidad Adventista de Centroamérica (UNADECA), al momento de matricularse debe llenar algunos formularios donde se le solicita sus datos personales y además los datos necesarios para poder matricularse en cada materia: código, horario, profesor y numero de créditos. Antes de empezar a trabajar en el sistema se le pedirá al usuario que introduzca la clave ó contraseña correspondiente para tener así la seguridad que únicamente manipularan el programa las personas autorizadas. La contraseña podrá ser cambiada si el usuario así lo desea. Con la ayuda del Sistema de Registro el usuario podrá registrar a cada estudiante en la materia matriculada y en determinado cuatrimestre y año. Además de los datos de matrícula, éste sistema tendrá almacenados en su base datos la información necesaria de cada alumno. También manipula información sobe cada profesor, programas de estudios con sus respectivas materias y número de créditos. Con toda la información introducida, este programa genera los siguientes reportes: alumnos matriculados por materia, por nacionalidad, por escuelas, planillas de calificaciones por materia, el reporte de notas por alumno, el registro permanente del alumno, listado de materias, planes, profesores y sus respectivos códigos.. Cada estudiante tendrá que tener un idplan (Plan de estudios) como mínimo, ya que esta información será necesaria para llevar un control de notas y luego así desplegar reportes tales como: reporte de notas del periodo solicitado, materias cursadas y materias por cursar. Dicho sistema tendrá un registro histórico de las notas de cada estudiante, ya que esa información es requerida por el Departamento de Registro. Es un programa amigable para con el usuario es decir, que es fácil utilizarlo tanto en la introducción de datos como en la generación de reportes sin necesidad de tener un conocimiento abundante de computación.Item Página y aplicación web para el control de feligresía de la Union Centroamericana Sur(UNADECA, 2008-07) Monterroso Monzón, Jayson Ariel & Carvajal Pichardo, Luis Enrique.Item Sistema de matrícula y pago en línea de la UNADECA(UNADECA, 2008-04) Condori Martinez, Vidal Fernando.Item Sistema de registro para el Colegio Adventista de Quezaltepeque la Libertad, Quezaltepeque, El Salvador(UNADECA, 2008-09) Barrera Flores, Jeovanny AlexanderCuando el software de computadora triunfa, cuando satisface las necesidades de la gente que lo utiliza, cuando se desempeña sin fallas durante un largo periodo, cuando es fácil de modificar e incluso más fácil de usar.Item Propuesta para la implementacion de la plataforma de educación virtual en la Universidad Adventista de Centroamérica(UNADECA, 2008-11) González Valladares, Eduardo Josué ElíasEste proyecto pretende dar a la Universidad Adventista de Centro América la oportunidad de poder alcanzar, por medio de la comunicación e información y la nueva tecnología de la educación virtual a las personas que día con día están interesadas en el desarrollo educativo y profesional. Esta plataforma de educación virtual estará dando servicio a los alumnos y profesores y abriendo la posibilidad de la creación de un nuevo espacio social- virtual para la educación en costa rica y a nivel internacional. Nuestra plataforma virtual estará haciendo uso del Internet para poder desarrollarse e implementarse, dando así el acceso a las personas que utilicen el servicio de educación virtual.Item Construcción de un Sitio Web para la Universidad Adventista de Centro América(UNADECA, 2002-08) España Reyes, GloriaEl propósito del desarrollo de las bases para un sitio Web de la Universidad Adventista de Centro América es proveer un sistema más automatizado de comunicación, promoción, difusión y disposición de información a alumnos e interesados en estudiar o conocer acerca de la Universidad Adventista de Centro América. Se debe tomar en cuenta que el sitio Web realizado es una base para que se continúe construyendo, analizando y perfeccionando con las recomendaciones de usuarios y alumnos, el sitio Web es de Universidad por lo tanto la opinión de todos cuenta para seguirlo realizando. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un estudio de la posición que actualmente tiene la Universidad Adventista de Centro América en la Internet y luego s e especificó que este plan beneficia a la misma en diversos aspectos tales como: no tener que realizar muchas campañas de publicidad y la minimización del costo tiempo-hombre para alguna información o duda por parte de los interesados y promoción en papel. En la construcción del sitio se tomaron en cuenta diversos factores tales como un estudio preliminar, la recolección de los datos, el diseño, la programación, implantación y las pruebas, determinando así su funcionalidad y utilidad. Al haber realizado los pasos mencionados anteriormente se procedió a elaborar el sitio básico teniendo la capacidad de aceptar recomendaciones y agregárselas en un futuro además de sus actualizaciones y mantenimiento.Item Elaboración de un Manual de Técnicas para la Enseñanza Eficaz del Curso de Programación I, en la Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales(UNADECA, 2011-09) Argumedo Castillo, Jonathan JoelEl presente estudio hace un recorrido por todas las técnicas de enseñanza utilizadas en la actualidad en instituciones de nivel superior y también por las diferentes técnicas de aprendizaje. La actitud y aptitud del docente son tomadas en cuenta junto a la de los estudiantes como parte primordial para la enseñanza y aprendizaje de un contenido y su eficacia. La programación es un área fundamental en la ingeniería en sistemas ya que parte considerable de la oferta laboral involucra el desarrollo de sistemas. Esta área es de constante evolución y actualización, aparte de compleja, hace que se convierta en un reto para los docentes y las diferentes instituciones la comprensión para formar profesionales competentes. Una propuesta de un manual para la enseñanza de la programación es el resultado del estudio que pretende dar un aporte significativo para futuras generaciones en el aprovechamiento del curso de Programación I. Una fusión de la pedagogía aplicada de la mejor forma por medio de diferentes técnicas mejorará la percepción de la programación en el estudiante y generará el deseo por conocer más sobre el contenido y una buena experiencia que ayudará a disminuir el nivel de apatía en el área.Item Sistema de registro para el Instituto Centroamericano Adventista (I.C.A.)(UNADECA, 2011-09) Gutiérrez Pacheco, Carlos Armando.Item Proyecto para optar al grado de Licenciado en Ingeniería de Sistemas Computacionales(UNADECA, 2003-08) Lorena Madrid, BrendaEl proyecto desarrollado esta basado por la instalación de una red comunicada inalámbricamente con la norma IEEE 802.11b que permite velocidades de transmisión de hasta 22 Mbps, para la cual se utilizo el estándar de protocolos de comunicación WiFi, tiene como localización las instalaciones del laboratorio de computo ICA/Autumn Miller. El proceso esta comprendido en la instalación de dos antenas direccionales las cuales se ven entre ellas y a través de dos puentes uno primario y otro secundario ambos conectados, el primero como esclavo esta conectado al switch utilizado en el laboratorio ICA/Autumn Miller y el segundo como master esta conectado al switch principal ubicado en la escuela de ingeniería. Estos puentes cada uno tiene conectado un cable llamado pigtail que va hacia las antenas que están ubicadas en ambos extremos y que s e ven entre ellas para permitir de esta manera la señal. La instalación de una red inalámbrica se tomo necesaria en el campus debido a que a través de cables era imposible la señal de la Intranet que es lo que se esta logrando precisamente con el equipo inalámbrico utilizado. Es importante detallar que lo que se esta haciendo es un puente inalámbrico entre las redes ICA/Autumn Miller e UNADECA, la conexión esta en modo puente no acepta la conexión de una tarjeta inalámbrica los puentes se encuentran entre ellos y a la vez utilizan una llave encriptada que no permite que entre otro dispositivo por lo tanto fue necesario conectar las computadoras a través de cables al switch. La configuración del equipo inalámbrico esta acoplado al direccionamiento que tiene el servidor principal del departamento de aplicaciones y telemáticas de la universidad. Las direcciones IP para la configuración de las 21 máquinas, las dos puertas de enlace y las direcciones DNS primaria y secundaria.