Valoración del grado de conocimiento del manejo y la conservación de la cadena de frío de las vacunas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Centroamérica, diciembre de 2022
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNADECA
Abstract
Este estudio, titulado Valoración del grado de conocimiento del manejo y la conservación de la cadena de frío de las vacunas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Centroamérica, diciembre de 2022, tiene por objetivo valorar el grado de conocimiento del manejo y la conservación de la cadena de frío de las vacunas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Centroamérica, en diciembre de 2022. Metodología: la investigación se abordó mediante un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio, por medio de un cuestionario; instrumento con el que se determinó el grado de conocimiento de los participantes en el manejo y la conservación de las vacunas. Como resultado, se determina sobre la dimensión grado de conocimiento en el manejo de la cadena de frío de las vacunas que, según las variables, por encima de la media aritmética se identifica un alto grado de conocimiento en conceptos generales (5), la cadena de frío de las vacunas, (5,25) el conjunto de elementos para el manejo, la conservación y distribución de las vacunas, los niveles de almacenamiento de la cadena de frío (5,13) y los implementos térmicos de la cadena de frío de las vacunas (5,38). Por su parte, se identificaron los elementos esenciales de la cadena de frío respecto del transporte; proceso a través del cual los biológicos son trasladados desde el lugar de fabricación hasta el nivel o lugar de aplicación (5), donde la cámara fría es un equipo frigorífico eléctrico para almacenar grandes volúmenes de vacunas en adecuadas condiciones de cadena de frío (5). En mediano o bajo grado de conocimiento, el manejo de los refrigeradores y sus diversos tipos (4,88) y las regulaciones de temperaturas (4,69). En cuanto a la dimensión grado de conocimiento en conservación de la cadena de frío, se determina un alto grado de entendimiento sobre la existencia de un plan de contingencia (5,19), registros de control (5,19) y conservación de las vacunas en refrigeración (4,94); en un mediano grado de conocimiento, las distancias de almacenamiento (4,63), la recuperación de temperaturas (4,44), los periodos de almacenamiento (4,63), las temperaturas óptimas recomendadas por la OMS (4,88) y la ruptura de la cadena de frío (4,69). Conclusiones: en el estudio se detecta un bajo grado de conocimiento en la conservación de la cadena del frío de las vacunas y, en menor grado, su manejo, lo que podría poner en riesgo la efectividad y eficiencia de las vacunas. Sin embargo, es una minoría, dado que destaca con mayor prevalencia el alto grado de conocimiento de los estudiantes.
Description
Keywords
Citation
Patricia-Quiroz, N. (2023)