Calidad de Vida Relacionada con la Salud de los Estudiantes de la Universidad Adventista de Centro América, abril-agosto 2023
Loading...
Date
2023-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNADECA
Abstract
La calidad de vida se refiere a la manera en la que el ser humano se percibe a sí mismo con respecto a su posición en la vida e incluye su forma de pensar, su entorno y las decisiones que toma. Esta investigación, cuyo objetivo general fue: determinar las dimensiones de la calidad de vida que se relacionan con la salud de los estudiantes de la Universidad Adventista de Centro América mediante la aplicación del cuestionario SF-36 abril-agosto, 2023, se relacionó con la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, puesto que los seres humanos tiene que cuidar de sí mismo y esa es la base del ejercicio de la profesión de Enfermería para lograr el bienestar de la salud integral de las personas. El método utilizado consistió en una revisión en bases de datos en la red de Infomed: Scielo, MEDLINE, LILACS, Hinari, Pubmed y la Biblioteca Virtual de UNADECA y se Para recolectar la información, se aplicó el cuestionario a 115 estudiantes mediante un muestreo probabilístico, el cual contiene 36 preguntas y aborda ocho dimensiones que son: a) función física, b) rol físico, c) dolor general, d) salud general, e) vitalidad, f) función social g) rol emocional h) salud mental. La discusión giró en torno a la relación entre calidad de vida y salud. Se concluyó que la calidad de vida está estrechamente relacionada con la salud de los estudiantes, quienes poseen una buena calidad de vida. La dimensión con el puntaje más alto fue la función física; esto quiere decir que los estudiantes de la UNADECA están “Muy bien” en este sentido.
Description
Keywords
Citation
Trigueros-Porras, N. (2023)