Estudio sobre los factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la hipertensión arterial en los estudiantes internos de la Universidad Adventista de Centroamérica en el periodo de abril- agosto de 2022
Loading...
Date
2022-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNADECA
Abstract
La hipertensión arterial se considera un problema de salud pública, porque puede desarrollarse en la adolescencia por decisiones de estilo de vida o factores genéticos persistentes. En la mayoría de los casos, tiene consecuencias antes de la edad adulta y, además, reduce la calidad de vida de quienes la padecen. El objetivo general de este estudio fue "determinar los factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la hipertensión arterial que padecen los estudiantes internos de la Unadeca, mediante la aplicación de un cuestionario en el período de abril- agosto de 2022", cuyo diseño posee un enfoque cuantitativo, se selecciona el proceso de investigación de tipo no experimental transversal de tipo descriptivo y los resultados muestran que el 65,63% no considera la cantidad de grasa, calorías y sodio que aportan a su cuerpo cuando eligen o preparan sus alimentos. Con respecto a los antecedentes familiares, se encontró que el 53,3% tiene antecedentes de obesidad y sobrepeso y el 53% tiene antecedentes de hipertensión arterial. En cuanto al entorno diario, el 67% afirma que sí existen factores que le provoca estrés. Sobre el riesgo de desarrollar HTA, el 55% representó un alto riesgo de padecerlo, de acuerdo con los factores de riesgo tanto modificables como no modificables que presentaron. En la conclusión se determinó que los estudiantes internos de la Unadeca sí poseen factores de riesgo modificables y no modificables asociados a la TA y un alto riesgo de padecerla.
Description
Keywords
Citation
Medina-Carias, G. (2022)